Muchos maestros y maestras de la Escuela Dominical y EBDV nos han solicitado que les facilitemos algunos tips que les puedan ayudar durante la clase. Para los que aún desconocen que es un "Tips", este, es un término en Inglés que significa "consejos" para tener mejores resultados en una determinada actividad.
Hablando a título personal, durante diversas capacitaciones para Mestros de Escuela Dominical, en los cuales tuve la oportunidad de participar, pude recibir algunos "Tips" que me han ayudado en gran manera a resolver pequeños conflictos en clase. Aquí algunos alcances:
Hablando a título personal, durante diversas capacitaciones para Mestros de Escuela Dominical, en los cuales tuve la oportunidad de participar, pude recibir algunos "Tips" que me han ayudado en gran manera a resolver pequeños conflictos en clase. Aquí algunos alcances:
TIPS PARA LA ORACIÓN
¿Le ha sucedido alguna vez que cuando inicia o termina su clase con una oración, los niños no le prestan atención? De seguro, que a muchos les ha pasado lo mismo. Aquí la solución, es simplemente, captar la atención del niño con algo novedoso como una pequeña dinámica improvisada. Diga y haga lo siguiente (Todos los niños juntamente con usted repiten las acciones):
Uno y uno, CRUZ (Al mismo tiempo, forme una cruz con los dos dedos índices).
¿Le ha sucedido alguna vez que cuando inicia o termina su clase con una oración, los niños no le prestan atención? De seguro, que a muchos les ha pasado lo mismo. Aquí la solución, es simplemente, captar la atención del niño con algo novedoso como una pequeña dinámica improvisada. Diga y haga lo siguiente (Todos los niños juntamente con usted repiten las acciones):
Uno y uno, CRUZ (Al mismo tiempo, forme una cruz con los dos dedos índices).
Tres y tres, GATITO (Indique el número "tres" con ambas manos, y de inmediato ponga sus dedos sobre ambas mejillas simulando los bigotes de un gato).
Cuatro y cuatro, PULPO (Indique el número cuatro con ambas manos, y de inmediato ponga sus dedos debajo de su rostro simulando los ocho tentáculos del pulpo).
____________________________
TIPS PARA PRESTAR ATENCIÓN
¿También le ha sucedido que cuando está en plena exposición de su clase, sus alumnos empiezan a distraerse? En este caso utilice las siguientes herramientas: Tres paletas de distintos colores: Verde, Rojo y Amarillo, y detrás de cada paleta escriba las siguientes indicaciones:
ROJO: Pararse y sentarse
AMARILLO: Levantar las manos hacía arriba
VERDE: Aplaudir
Sus alumnos(as) deberán conocer las acciones de cada paleta según su color, sin enterarse de su propósito.
RECONOCER: El primer paso, es reconocer que los niños que actúan de esa manera es porque algo no anda bien en casa y se comportan así para llamar la atención, no porque quieren ser egocéntricos, sino porque es una manera de pedir ayuda de ser escuchados. Mr.10:16.
INVÍTELO(A) A COLABORAR: Cuando empiece con la clase, lógicamente que notará su inquietud y tal vez interrumpa la clase con frases como “Esa lección ya me la sé”, “Estoy aburrido”, “¿No hay juegos?”, etcétera.
Es muy importante saber los nombres de sus alumnos. Por ejemplo, en ese momento puede invitar al niño para ser su asistente: “Alonso, por favor, ¿puedes ayudarme a colocar las visuales mientras doy la lección?" (Con voz suave).
Otras actividades que nos puede ayudar: Repartir las hojas de trabajo, repartir los lápices, entre otros. La mejor manera de que se les tome en cuenta es por medio de su colaboración.
MUESTRE INTERÉS HACÍA SU PERSONA: El momento adecuado para acercarnos a ellos es en el momento cuando desarrollan la hoja de actividades. Acérquese y dialogue con los niños, luego disimuladamente diríjase al niño inquieto y hágale preguntas que le ayuden a levantar su autoestima y ganar su confianza. Por ejemplo: “¿Alonso, en qué escuela estudias? ¿en qué grado estás? ¿te gustan las matemáticas? A mí me encantaba el curso de Literatura…etc.” Maneje el diálogo de manera amena, hasta que vaya tomando confianza en la conversación, sin dejar de dialogar con el resto del grupo.” Los resultados serán sorprendentes.
SEA SU AMIGO(A): Es importante que su amistad no sólo sea dentro del aula, sino también en todo lugar. Y la mejor manera de demostrarlo es visitarlo, animarlo y darle confianza. En el ministerio de Jesús, los niños siempre estuvieron presentes. Recordemos que los niños en aquél contexto eran totalmente marginados, sin embargo, Jesús les dio un trato que ellos nunca olvidaron, un trato de amor y de afecto lo que les motivó estar cerca de Él. Mt.21:14-16... Y si sigues el ejemplo de Jesús, ellos y ellas te lo agradecerán toda la vida.
TIPS PARA LA ASISTENCIA A LA ESCUELA DOMINICAL
Es preocupante cuando los alumnos y alumnas faltan demasiado a las clases, ya sea, por diversos motivos, siendo los más comunes, el internet, la televisión u otras distracciones.
Entonces, si a ellos(as) les gusta jugar o competir, hagamos un concurso de asistencia, en donde gane el que obtuvo mayor puntaje durante los tres meses.
Puede ampliar estas dos imágenes, cada una en papel bond tamaño A4. Luego de las indicaciones del concurso: "Este niño ha sido invitado a la Escuela Dominical, y sólo tú puedes ayudarlo a que llegue a la Iglesia. Cada Domingo tendrás que pegar una huella según tu asistencia. Si faltas el niño no podrá avanzar. "
Finalmente ganará el alumno o alumna que complete todas las huellas. Puede hacer una clausura trimestral, premiando a los ganadores por su constancia en asistir a la Escuela Dominical.
Si deseas aprender másTips, ¿Cómo debo decorar el aula? ¿Qué debo hacer para que mis alumnos ofrenden? ¿Qué debo hacer para que mis alumnos me compartan lo que les sudece? te invitamos a ver nuestro tutorial en el siguiente vídeo.
Tema: Tips para la escuela Dominical ¿Dificultades en el aula?
Fuente: Escuela Dominical MTV
¿También le ha sucedido que cuando está en plena exposición de su clase, sus alumnos empiezan a distraerse? En este caso utilice las siguientes herramientas: Tres paletas de distintos colores: Verde, Rojo y Amarillo, y detrás de cada paleta escriba las siguientes indicaciones:
ROJO: Pararse y sentarse
VERDE: Aplaudir
Sus alumnos(as) deberán conocer las acciones de cada paleta según su color, sin enterarse de su propósito.
Ya estando en el momento de la narración de la lección, si se produjese algún desorden durante la clase, elija cualquiera de las paletas con el fin de que los niños realicen la acción correspondiente. Esto motivará a sus alumnos a volver a prestar atención.
TIPS PARA CONTROLAR EL ORDEN
Una de las dificultades más grandes que se les presenta a los Maestros de Escuela Dominical o EBDV es no poder lograr que sus alumnos(as) más inquietos puedan colaborar con el orden.
Generalmente los niños "traviesos", reflejan por medio de sus acciones algún problema por lo que están atravezando. Es importante NO aplicar en ellos (ellas) ningún "castigo", al contrario, el maestro debe ganarse su confianza haciendo lo siguiente:
Generalmente los niños "traviesos", reflejan por medio de sus acciones algún problema por lo que están atravezando. Es importante NO aplicar en ellos (ellas) ningún "castigo", al contrario, el maestro debe ganarse su confianza haciendo lo siguiente:
RECONOCER: El primer paso, es reconocer que los niños que actúan de esa manera es porque algo no anda bien en casa y se comportan así para llamar la atención, no porque quieren ser egocéntricos, sino porque es una manera de pedir ayuda de ser escuchados. Mr.10:16.
INVÍTELO(A) A COLABORAR: Cuando empiece con la clase, lógicamente que notará su inquietud y tal vez interrumpa la clase con frases como “Esa lección ya me la sé”, “Estoy aburrido”, “¿No hay juegos?”, etcétera.
Es muy importante saber los nombres de sus alumnos. Por ejemplo, en ese momento puede invitar al niño para ser su asistente: “Alonso, por favor, ¿puedes ayudarme a colocar las visuales mientras doy la lección?" (Con voz suave).
Otras actividades que nos puede ayudar: Repartir las hojas de trabajo, repartir los lápices, entre otros. La mejor manera de que se les tome en cuenta es por medio de su colaboración.
MUESTRE INTERÉS HACÍA SU PERSONA: El momento adecuado para acercarnos a ellos es en el momento cuando desarrollan la hoja de actividades. Acérquese y dialogue con los niños, luego disimuladamente diríjase al niño inquieto y hágale preguntas que le ayuden a levantar su autoestima y ganar su confianza. Por ejemplo: “¿Alonso, en qué escuela estudias? ¿en qué grado estás? ¿te gustan las matemáticas? A mí me encantaba el curso de Literatura…etc.” Maneje el diálogo de manera amena, hasta que vaya tomando confianza en la conversación, sin dejar de dialogar con el resto del grupo.” Los resultados serán sorprendentes.
SEA SU AMIGO(A): Es importante que su amistad no sólo sea dentro del aula, sino también en todo lugar. Y la mejor manera de demostrarlo es visitarlo, animarlo y darle confianza. En el ministerio de Jesús, los niños siempre estuvieron presentes. Recordemos que los niños en aquél contexto eran totalmente marginados, sin embargo, Jesús les dio un trato que ellos nunca olvidaron, un trato de amor y de afecto lo que les motivó estar cerca de Él. Mt.21:14-16... Y si sigues el ejemplo de Jesús, ellos y ellas te lo agradecerán toda la vida.
____________________________
TIPS PARA LA ASISTENCIA A LA ESCUELA DOMINICAL
Es preocupante cuando los alumnos y alumnas faltan demasiado a las clases, ya sea, por diversos motivos, siendo los más comunes, el internet, la televisión u otras distracciones.
Entonces, si a ellos(as) les gusta jugar o competir, hagamos un concurso de asistencia, en donde gane el que obtuvo mayor puntaje durante los tres meses.
Puede ampliar estas dos imágenes, cada una en papel bond tamaño A4. Luego de las indicaciones del concurso: "Este niño ha sido invitado a la Escuela Dominical, y sólo tú puedes ayudarlo a que llegue a la Iglesia. Cada Domingo tendrás que pegar una huella según tu asistencia. Si faltas el niño no podrá avanzar. "
Si deseas aprender másTips, ¿Cómo debo decorar el aula? ¿Qué debo hacer para que mis alumnos ofrenden? ¿Qué debo hacer para que mis alumnos me compartan lo que les sudece? te invitamos a ver nuestro tutorial en el siguiente vídeo.
Tema: Tips para la escuela Dominical ¿Dificultades en el aula?
Fuente: Escuela Dominical MTV